Descreo de marzo y su otoño de sur rojizo
que ya se perfila ramaje desnudo
de un eco adánico
a punto de rasgarse como adiós en mi garganta.
Tampoco quiero marzo, porque ya no huele a verso
ni a hombres
ni a voz entonada a medida de la tierra y de las hembras.
Es como una mesa puesta bajo la parra,
un plato enfriándose para siempre
a la sombra de un último febrero,
de un ombú oscurecido en el lugar vacío de un poema
y que ahora se alimenta apenas de silencios
en un mes tullido de sudores y sequías.
No quiero este marzo, porque no me dice de él
y sus abrazos al otro lado del atlántico,
porque no refrescan las tardes con la contraseña
de poetas del viento capaces de desmoronarme
mujer, muralla inútil
y rehacerme arquitectura en sus palabras.
No existen marzos que pueblen ya de higos
las guerras de los nombres,
ni habrán evas acurrucadas para besar aquellas bocas
de besos claros y cepa dulce,
ni bastarán los sueños o el retraso en las vendimias,
porque ha perdido la fe a uno de los suyos,
ha perdido este mes la copa infinita
del amor pronunciado a sangre y vino,
has perdido tú y yo, y todos, una razón para marzo
y los meses que le siguen.
Mostrando entradas con la etiqueta Gris un poco niebla: Caro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gris un poco niebla: Caro. Mostrar todas las entradas
3 de marzo de 2008
21 de febrero de 2008
20 de febrero de 2008
Farfallina sul fiore di sangue
"Farfallina, cantar o componer también es un estado de ánimo, por más oficio que se tenga o por más que se diga que "Santiago es pueblo que canta".
Igual que un poema, la música se despierta en el interior, íntima y acuciante. Te persigue por todos tus pasos, va dejando una estela en tu perfume y te envuelve el cerebro como una cosa mística.
Al menos en mí, así nace la música.
... dejo una pista de sonido, por si en vos nace un poema.
No llores más." Alejandro Salvador Sahoud
Igual que un poema, la música se despierta en el interior, íntima y acuciante. Te persigue por todos tus pasos, va dejando una estela en tu perfume y te envuelve el cerebro como una cosa mística.
Al menos en mí, así nace la música.
... dejo una pista de sonido, por si en vos nace un poema.
No llores más." Alejandro Salvador Sahoud
19 de febrero de 2008
Respuesta para Alejandro
"¿dónde me queda el alma
cuando se acaba todo?"(Alejandro Salvador Sahoud)
Algo rumorea como gentío o mar de pájaros
en esta ciudad, que es a veces, un corazón
interminable, pero frágil,
esa voz tuya, regazo herido
donde van a perderse, llanto constelar,
dolor y trizaduras.
Algo parecido a una multitud
que desampara, huidiza,
me percute en la piel como frío que persiste
con su agujero de cosas pendientes
y por las que me pasan de largo
como pasan también
este réquiem y tus ecos
que no saben marcharse.
A veces, guardo minutos
para no tener que contarlos
apurada después de la culpa.
A veces, los escondo
e imagino que la proximidad de la muerte
los regresará a esos territorios
en que debimos ser uno
para que dioses y demonios
desprestigiaran los destinos.
A veces, todo me dice que los dónde
son siempre lugares improbables, pretéritos
que cambiaron los azules diarios por la niebla,
aquella sombra a la que los tristes
le hemos cedido nuestra alma.
.
A Alejandro
Descansa en paz, caro. Te extrañaré.
Imagen: Gattino del caro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)